“Business Agility es la capacidad y voluntad de una organización para adaptarse, crear y aprovechar el cambio en beneficio de sus clientes”
Modelo de Business Agility
Para la descripción de los dominios del Business Agility, el Business Agility Institutepresenta un modelo que consta de 12 dominios que interactúan en cuatro dimensiones centrados alrededor del cliente. Los dominios en cada dimensión son igualmente importantes, necesarios e interrelacionados entre sí. No se puede lograr el éxito empresarial en un mercado impredecible hasta que desarrolle agilidad en cada uno de estos dominios en todas las áreas de su organización.
Descripción del modelo de Business Agility
Dominio del cliente (Customer Domain)
Cliente (Customer): El corazón del Business Agility, es nada menos que la razón por la que existimos: nuestro cliente.
Dominios de relación (Relationship Domains)
Junta (Board): Business Agility requiere una relación abierta de 2 vías entre los líderes de una organización y la junta directiva; basado en el enfoque al cliente y el éxito a largo plazo, lo que permite a los líderes de la compañía buscar apuestas a largo plazo, en lugar de ganancias a corto plazo.
Personal (Workforce): Business Agility requiere de personal que esté alineado con la misión, apasionada y empoderada, formada por individuos con una fuerte cultura y potencial para un puesto específico.
Socios (Partners): Business Agility requiere asociaciones creadas con flexibilidad e impulsadas por el valor del cliente para que tanto la organización como sus socios puedan adaptarse de manera coordinada y complementaria, en lugar de una serie de transacciones contractuales.
Dominios de liderazgo (Leadership Domains)
Gerencia de personas (People Management): Business Agility requiere que los líderes recluten y contraten a personas con una fuerte capacidad de adopción al posible futuro y alineación cultural, más que para el puesto.
Un solo equipo (One Team): Business Agility requiere una mentalidad de un solo equipo de esfuerzos co-creativos para lograr objetivos compartidos que abarcan funciones, equipos y divisiones dentro de la organización.
Agilidad estratégica (Strategic Agility): Business Agility requiere líderes que establezcan, y comuniquen claramente, una estrategia adaptativa que permita a los equipos identificar oportunidades para ejecutar esa estrategia de maneras potencialmente innovadoras y previamente imprevistas.
Dominios individuales (Individual Domains)
Mentalidad de crecimiento (Growth Mindset): Business Agility requiere que las personas estén abiertas al aprendizaje continuo y al desarrollo personal, además de sentirse cómodos para operar y tomar decisiones en un entorno dinámico y ambiguo, sin temor al fracaso.
Excelencia artesanal (Craft Excellence): Business Agility requiere excelencia artesanal que mejore continuamente con el tiempo, es lo más impactante para crear valor y permite a las personas aprovechar las oportunidades emergentes para los clientes.
Propiedad y responsabilidad (Ownership & Accountability): Business Agility requiere un profundo sentido de propiedad y responsabilidad, por lo que las personas cercanas al trabajo y los clientes impulsan la toma de decisiones y adaptaciones oportunas.
Dominios de operación (Operation Domains)
Agilidad estructural (Structural Agility): Business Agility requiere la capacidad de una organización para crear coaliciones o cambiar la estructura según sea necesario para aprovechar nuevas oportunidades con facilidad y sin interrupciones.
Agilidad de proceso (Process Agility): Business Agility requiere que las operaciones se adapten y evolucionen continuamente según sea necesario al servicio de crear valor para los clientes.
Agilidad empresarial (Enterprise Agility): Business Agility requiere frameworks de gobierno para operaciones de negocio que permitan, en lugar de reprimir, a las personas y los equipos buscar oportunidades emergentes.